top of page
Buscar

Actividades Martes, 17 de Marzo.

Foto del escritor: Escuelas infantiles FENEscuelas infantiles FEN

Mantener una rutina es un aspecto esencial en el proceso de una cuarentena, ya que nos ayuda a permanecer activos y tener actividades que desarrollar. Os traemos actividades para que de esta manera, nuestro alumnado podrá seguir aprendiendo y desarrollando sus capacidades mientras que disfrutan de su papá y su mamá en casa. Escuelas infantiles FEN se compromete a ayudaros durante esta cuarentena ofreciéndoos pautas y rutinas para que podáis pasar adecuadamente estas complejas semanas. Juntos podemos superar esta situación, esperamos serviros de ayuda.

PROYECTO BEFEIN: "Bebé feliz, Bebé inteligente"®

Cabe destacar que en nuestro centro seguimos una forma de trabajar basada en el proyecto BEFEIN: "Bebé feliz, bebé inteligente". Un proyecto registrado, original, único y pionero basado en el desarrollo de las capacidades cognitivas, lingüísticas, matemáticas, emocionales, sociales y artísticas a través de la experiencia y el aprendizaje adaptado a la edad de cada alumno. Con esta iniciativa esperamos extender nuestra misión a vuestros hogares y seguir mejorando las capacidades y estado emocional de lo más importante para nosotros: vuestros hijos e hijas.


¿Cómo trabajo con mi hijo/a en casa?

Muy fácil, ponemos a vuestra disposición las actividades y el material para hacerlo. Edad: Hemos organizado las actividades por edad, aunque deberás ajustar las mismas a la edad específica de tu hijo/a. El objetivo es por un lado entretener, pero sobre todo, estimular y generar un aprendizaje. Sin más, ¡aquí tenéis las actividades y el material para hoy!

Actividades 0 -1 años:

Orientación: trabajaremos la orientación temporal con la música, poniendo y cantando la siguiente canción:


Repasaremos el día de hoy, Martes! mientras puedes bailar y sonreír a tu hijo/a, ya que de esta manera aumentarás su interés y estimularás su alegría, mejorando el aprendizaje y el estado de ánimo. Es importante trabajar la orientación a diario, ya que es una dimensión que cada día trabaja información nueva (cada día el día de la semana es diferente al igual que las condiciones meteorológicas, por ejemplo).


Segundo idioma: Es importante trabajar el segundo idioma, ya que cuanto más temprano se adquiera, mejor aprendizaje se produce, por este motivo os animamos a trabajar el segundo idioma (en este caso, el inglés) desde hoy. Diremos hola-hello, papá-dad, mamá-mom y lunes-monday. Estaciones del año: Vamos a trabajar las estaciones del año. Para ello repasaremos todas las estaciones del año con la ayuda del siguiente video:


Después de escuchar el vídeo preguntaremos: ¿en qué estación del año estamos? y responderemos con ánimo: Invierno!! y qué estación viene luego?... La primavera!!

Estimulación multisensorial: Hoy trabajaremos la estimulación sensorial a partir del sonido y las sensaciones táctiles y visuales, con sonajeros que podemos fabricar fácilmente desde casa introduciendo diversos elementos de distintos colores y tamaños.





De esta manera estimularemos en gran medida diversas áreas cerebrales de nuestro bebé, implicando el córtex occipital, dedicado a la visión, el córtex somatosensorial a nivel parietal, dedicado a procesar la información táctil y propioceptiva y además el lóbulo temporal, que procesa los sonidos y que está muy implicado en el lenguaje y el ritmo. Toda esta información se integra y une a partir del giro angular, ubicado entre el lóbulo parietal, el occipital y el temporal. Un ejercicio muy completo, ¿Verdad?.

Actividades 1-2 años:

Orientación: Repasamos el día de la semana, el mes del año y la estación del año con canciones, preguntas y referencias a imágenes. Partes del cuerpo: Mientras que nos miramos en el espejo, papá o mamá dice una parte del cuerpo para que sea señalada por vuestro hijo/a: Nariz, ojo, brazo y pie.


Cores y trazado: Tu hijo puede trabajar los colores y el trazado mediante esta actividad mientras preparas lo necesario para la siguiente actividad.


Partes del cuerpo ajenas: Señalaremos brazos, piernas, pies, manos y partes de la cara sobre un muñeco o un peluche y las denominaremos junto a nuestro hijo/a. Inteligencia emocional: Trabajaremos la inteligencia emocional desde la experiencia. Dibujaremos el contorno de una cara y le darás a tu hijo/a plastilina para que la utilice para hacer las cejas, la nariz, los ojos y la boca. Le pedirás a tu hijo/a que le de forma a la plastilina para que la cara sea de sorpresa, alegría, tristeza, miedo o enfado. Podemos aprovechar para preguntar cómo se encuentra y explicarle por qué se encuentra así e incluso decirle que estamos alegres de jugar con él/ella y por eso estamos contentos mientras le damos forma a la cara en el papel de alegría.


Actividades 2-3 años:

Colores y animales: Trabajaremos los colores y los animales con el siguiente ejercicio. Con pintura de dedos pintarás las manos de tu hijo/a y pondrá la mano con los dedos separados en un papel. Podrá repetir esto varias veces y luego dibujará un animal encima aprovechando los dedos como si fueran las patas del animal. Aquí van algunos ejemplos!:



Después de pintar y dibujar le pediremos que nos diga qué ha dibujado y cómo se llaman esos animales, podemos participar nosotros para que tenga alguna referencia.

Conceptos delante-detrás: Utilizaremos una pelota para trabajar estos conceptos y puede participar cualquier integrante de la familia. Mientras tu hijo/a sostiene la pelota le diremos delante! para que le pase la pelota a quien esté delante o detras! para que le pase la pelota para quien esté detrás. Juego dinámico: Vamos a repasar los colores y trabajar la coordinacion oculomotora a partir de este ejercicio tan completo y divertido! Necesitaremos un cartón o algún material similar. Recortaremos unos agujeros y pintaremos los bordes de diferentes colores (rojo, azul, amarillo y verde). Después de haber preparado todo, el ejercicio consiste en tirar una pelota o una bola de papel a los agujeros con los colores que digamos. Por ejemplo, si decimos, verde! tu hijo/a deberá tirar la pelota al agujero correspondiente. Podéis hacerlo en familia y como un juego, apuntando la cantidad de veces que conseguís encestar en cada agujero, así repasaremos los números y los colores

Con este último ejercicio hemos llegado a trabajar conceptos como colores, cantidad, números y funciones psicomotoras y cognitivas como la coordinación oculomanual, la atención selectiva y la concentración. Sin duda un ejercicio dinámico muy completo para el cerebro de tu hijo/a. Esperamos que os resulte de utilidad los ejercicios y actividades que ponemos a vuestra disposición. No sabemos si disponéis de impresora o no, por este motivo exponemos diferentes alternativas, algunas que impliquen material y otras que no. Esperamos que estos ejercicios os resulten de ayuda, mañana tendréis las actividades para el Miércoles!! Feliz Semana!! Un afectuoso saludo. Escuelas infantiles FEN.

 
 
 

Comments


bottom of page