top of page

El juego sensorial y su importancia: Beneficios de los juegos que estimulan los sentidos en niƱos pequeƱos

  • Foto del escritor: Escuelas infantiles FEN
    Escuelas infantiles FEN
  • 11 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

El juego sensorial es una parte integral del desarrollo infantil. Se refiere a cualquier actividad que involucre el uso activo de uno o mÔs de los cinco sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto. A través del juego sensorial, los niños no solo exploran el mundo que los rodea, sino que también desarrollan habilidades clave que les ayudarÔn a lo largo de su vida, tanto en el Ômbito cognitivo como en el emocional y físico. En este artículo, exploraremos en profundidad los beneficios del juego sensorial para los niños pequeños y ofreceremos ideas sobre cómo los padres y cuidadores pueden fomentar este tipo de actividades.


¿Qué es el juego sensorial?

El juego sensorial involucra actividades que estimulan los sentidos del niƱo de manera directa. Esto puede incluir actividades como jugar con arena, escuchar diferentes sonidos, oler flores o especias, o manipular objetos con diferentes texturas. Estas experiencias no solo son divertidas y entretenidas para los niƱos, sino que tambiƩn sirven como una herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo en la primera infancia.

Un ejemplo clÔsico de juego sensorial es el uso de masas moldeables como la plastilina, que permite a los niños explorar diferentes texturas mientras utilizan sus manos para dar forma y manipular el material. También puede incluir experiencias como ver cómo se mezclan diferentes colores al pintar, escuchar diferentes tipos de música o sonidos de la naturaleza, o jugar con agua y otros materiales líquidos para experimentar el movimiento y las temperaturas.


Importancia del juego sensorial


ree

El juego sensorial no solo es una actividad recreativa; tiene múltiples beneficios para el desarrollo global del niño. A continuación, revisaremos algunas de las formas clave en las que el juego sensorial impacta positivamente en los niños pequeños.


1. Desarrollo cognitivo


El juego sensorial es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo. Al explorar diferentes texturas, sonidos y sabores, los niƱos estƔn estimulando el desarrollo de su cerebro. Esto promueve conexiones neuronales que son esenciales para el aprendizaje posterior.


  • Exploración y resolución de problemas: Los niƱos que participan en juegos sensoriales aprenden a observar y a hacer preguntas sobre el mundo que les rodea. Por ejemplo, al jugar con arena o agua, pueden explorar conceptos como la cantidad, el peso y la textura, lo que fomenta la capacidad de resolver problemas y de comprender las relaciones causa-efecto.


  • Fomento de la creatividad y la imaginación: El juego sensorial invita a los niƱos a utilizar su imaginación mientras experimentan nuevas sensaciones. Por ejemplo, al mezclar pintura con las manos o al construir formas con arcilla, los niƱos pueden explorar su creatividad sin restricciones.


2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación


El juego sensorial tambiƩn es crucial para el desarrollo del lenguaje. A medida que los niƱos experimentan diferentes sensaciones, aprenden nuevas palabras para describir lo que sienten, ven, oyen, huelen o prueban. Los padres y cuidadores pueden aprovechar estas oportunidades para enriquecer el vocabulario del niƱo al hablar sobre las diferentes texturas, sonidos o colores que estƔn experimentando.


Por ejemplo, cuando un niño juega con arena mojada o seca, los adultos pueden introducir palabras como "Ôspero", "suave", "húmedo" o "seco". Este tipo de interacción verbal enriquece el lenguaje del niño y les enseña cómo expresar sus experiencias sensoriales de manera mÔs clara y precisa.


3. Regulación emocional y reducción del estrés


El juego sensorial también puede tener un efecto calmante y relajante en los niños. Actividades como jugar con arena, agua o plastilina pueden ayudar a los niños a regular sus emociones y a reducir el estrés. Estas actividades sensoriales suelen ser especialmente útiles para los niños que tienen dificultades para calmarse o que experimentan sobrecargas sensoriales.


  • Fomento de la autorregulación: Participar en juegos sensoriales ayuda a los niƱos a regular sus emociones. Por ejemplo, el simple acto de manipular plastilina o apretar una pelota sensorial puede ayudar a un niƱo a relajarse y a gestionar mejor sus emociones. Para los niƱos que se sienten frustrados o ansiosos, estos juegos pueden ser una forma de liberar la tensión y encontrar consuelo.


  • Mindfulness y relajación: Algunas actividades sensoriales, como escuchar sonidos suaves o concentrarse en el movimiento del agua, pueden inducir un estado de mindfulness, lo que significa que los niƱos estĆ”n completamente presentes en la actividad. Esto puede ser especialmente beneficioso para los niƱos pequeƱos que estĆ”n desarrollando su capacidad para concentrarse y relajarse.


4. Desarrollo motor


El juego sensorial también es esencial para el desarrollo motor grueso y fino. Actividades como verter agua, agarrar objetos pequeños o mover arena ayudan a fortalecer los músculos y la coordinación motora.


  • Desarrollo motor fino: Manipular materiales pequeƱos, como cuentas, botones o trozos de masa, ayuda a mejorar las habilidades motoras finas de los niƱos, las cuales son necesarias para tareas mĆ”s complejas como escribir o abrocharse la ropa.


  • Desarrollo motor grueso: Juegos que implican movimientos mĆ”s amplios, como correr a travĆ©s de obstĆ”culos sensoriales o caminar sobre diferentes superficies, promueven el desarrollo de los mĆŗsculos grandes y mejoran el equilibrio y la coordinación.


5. Integración sensorial


El juego sensorial ayuda a los niños a procesar e interpretar mejor la información que reciben a través de sus sentidos. Para algunos niños, especialmente aquellos con trastornos del procesamiento sensorial o del espectro autista, el juego sensorial puede ser una forma efectiva de integrar y organizar las sensaciones de manera mÔs adecuada.


  • Promueve la tolerancia sensorial: Los niƱos que son mĆ”s sensibles a ciertos estĆ­mulos (como ruidos fuertes o texturas especĆ­ficas) pueden aprender a tolerar estas sensaciones de manera mĆ”s efectiva a travĆ©s del juego. Exponerlos de manera controlada y gradual a diferentes experiencias sensoriales puede ayudar a disminuir la aversión a ciertos estĆ­mulos.


Actividades sensoriales sugeridas para niƱos pequeƱos

Existen innumerables actividades que los padres y cuidadores pueden organizar para estimular los sentidos de los niƱos pequeƱos. Algunas de las mƔs efectivas incluyen:


  • Caja sensorial: Llenar una caja grande con diferentes materiales, como arroz, arena, pasta o bolitas de gel, permite que los niƱos exploren con sus manos. Pueden enterrar objetos pequeƱos y luego buscarlos, lo que aƱade un elemento de sorpresa y curiosidad.


  • Pintura con los dedos: Usar pintura de dedos de colores brillantes no solo les permite a los niƱos trabajar con diferentes texturas, sino que tambiĆ©n exploran el color y la forma de manera artĆ­stica.


  • Juegos con agua: Proporcionar al niƱo pequeƱos recipientes con agua y diferentes juguetes flotantes o esponjas para explorar el movimiento y el cambio de estado.


  • Juegos de textura: Jugar con diferentes tipos de telas o materiales, desde algodón suave hasta estropajos Ć”speros, permite que los niƱos experimenten la sensación del tacto en diferentes niveles.


Cómo fomentar el juego sensorial en el hogar


Es fƔcil incorporar el juego sensorial en la vida diaria. No se necesitan herramientas costosas ni elaboradas para ofrecer a los niƱos experiencias sensoriales ricas. Algunas formas de fomentar el juego sensorial en el hogar incluyen:


ree

  • Proporcionar una variedad de materiales y texturas.

  • Crear un espacio seguro para explorar diferentes elementos sensoriales.

  • Participar junto al niƱo en la actividad, describiendo las sensaciones y fomentando la curiosidad.


Conclusión


El juego sensorial es fundamental para el desarrollo de los niños pequeños, no solo por los beneficios inmediatos que ofrece en términos de entretenimiento y exploración, sino también por su impacto en el desarrollo cognitivo, emocional y físico. A través de actividades sensoriales, los niños aprenden sobre el mundo que los rodea, desarrollan habilidades importantes y, lo mÔs importante, disfrutan del proceso de descubrimiento.


Referencias


  • Piaget, J. (1954). The Construction of Reality in the Child. Basic Books.

  • American Academy of Pediatrics. (2021). Sensory Play: Helping Children Explore the World Around Them.

  • Bundy, A. C., Lane, S. J., & Murray, E. A. (2002). Sensory Integration: Theory and Practice. F.A. Davis Company.

  • Ayres, A. J. (2005). Sensory Integration and the Child: 25th Anniversary Edition. Western Psychological Services.

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page